IA para Clínicas: Optimiza tu Emprendimiento Médico
.png)
Se trata de revolucionar la medicina desde adentro. Los profesionales que están marcando la diferencia no esperan a que el sistema cambie: lo rediseñan. Usan inteligencia artificial para optimizar su práctica, construyen procesos eficientes y, sobre todo, aprenden, muchas veces a golpe de prueba y error, a pensar como verdaderos empresarios de la salud.
En el tercer episodio del podcast Manifiesto del Médico Emprendedor, hablamos con el Doctor JES, cirujano plástico y fundador de una clínica estética reconocida por su enfoque humano, resultados naturales y excelencia operativa.
A lo largo de su trayectoria, el Doctor JES ha combinado la medicina con el liderazgo, el marketing, la estrategia digital y recientemente, la IA aplicada a clínicas. Aquí resumimos los errores y aprendizajes desde su experiencia para ti:
Lecciones de Éxito (y Errores) al implementar IA en su práctica médica
1. Pensar que la IA es solo para expertos
Uno de los grandes mitos que paralizan a muchos médicos emprendedores es creer que para implementar IA hay que ser programador o entender algoritmos. El Doctor JES desmiente esto desde su experiencia:
“Yo no soy técnico en nada, pero sí tengo claro que si uno no se sube al bus, el bus lo deja.”
Hoy usa IA todos los días: para generar contenido, automatizar procesos de ventas y liberar tiempo que antes se perdía en tareas operativas. No se trata de saberlo todo, sino de entender lo esencial, delegar bien y mantenerse actualizado.
2. No aprender de los errores (ni capitalizarlos)
Una parte poderosa del testimonio del Doctor JES es su transparencia: ha perdido dinero, ha tomado malas decisiones y ha trabajado con agencias que no dieron resultados.
Pero ahí está la clave: “Perdí plata, sí. Pero la gané en experiencia.”
Cada error le permitió construir criterio empresarial, algo que hoy le ayuda a elegir bien a sus aliados, tomar decisiones más rápidas y orientar a otros médicos que están comenzando con su servicio de gestión administrativa de consultorios médicos: Munbou
3. Creer que el fracaso es el final del camino
Muchos médicos hacen una inversión que no funciona, como contratar una mala agencia o implementar mal una herramienta, y deciden no volver a intentarlo.
Este es uno de los errores más comunes y costosos.
“El mayor riesgo es no hacer nada.”
El Doctor JES insiste: emprender en salud requiere mentalidad de largo plazo. No todo funcionará a la primera. Pero si se implementa bien, una sola decisión tecnológica puede generar retornos exponenciales por años.
4. Confiar en cualquier proveedor sin saber qué preguntar
Una de las áreas más críticas para el médico emprendedor es aprender a elegir bien a sus aliados: agencias, herramientas, proveedores de software o IA.
Hoy, el Doctor JES y su equipo asesoran a otros médicos y hacen curaduría de servicios para garantizar que sus colegas no compren “humo”. Preguntan, investigan, comparan y validan.
Esto les permite tomar decisiones informadas, evitar errores del pasado y construir modelos de negocio más rentables y sostenibles.
El emprendimiento médico es para quienes se atreven a equivocarse, aprender y evolucionar. El Doctor JES no llegó hasta donde está por suerte. Lo hizo tomando riesgos, aprendiendo de cada caída y manteniéndose abierto a nuevas formas de pensar, trabajar y crecer.
Hoy, su clínica combina arte, ciencia y automatización, y se ha convertido en un referente de innovación médica en Latinoamérica.
¿Quieres ver cómo lo logró?
Escucha el episodio completo en YouTube o Spotify: Konko.ai – Manifiesto del Médico Emprendedor, Episodio 3
¿Tú también quieres automatizar tu clínica sin perder lo humano?
Conoce Konko AI y agenda una demo en: konko.ai
Síguenos en redes para más contenido sobre IA médica, liderazgo y productividad clínica: @konko.ai | @flowresults

Únete a más de 1,000 médicos emprendedores que reciben estrategias para usar inteligencia artificial para potenciar el crecimiento de sus clínicas.
.png)
.png)
.png)
.png)

