De Médico Desconocido a Referente Deseado - Lecciones del Dr. Juan Esteban Sierra (Dr. JES)
.png)
En un mundo donde la medicina privada se ha vuelto cada vez más competitiva, ya no basta con ser un excelente profesional de la salud. Hoy, para destacar, es necesario construir una marca personal sólida, auténtica y estratégica. Esta fue la gran lección que aprendió el Dr. JES después de más de 25 años de carrera, marcada por desafíos, reinvenciones y un deseo profundo de libertad profesional.
De desconocido a reconocido: el poder de comenzar con lo que se tiene
Cuando el Dr. JES llegó a Medellín en 1997, no conocía a nadie. Sin pacientes, sin red de contactos y sin padrinos profesionales, comenzó desde cero. En una época sin redes sociales, su primer intento de marketing fue en las páginas amarillas, seguido de brochures impresos y anuncios en periódicos locales. ¿La clave? Una profunda curiosidad por aprender lo que no enseñan en la facultad de medicina: cómo gestionar y posicionar un consultorio como una verdadera empresa.
"Me sentía como un extraterrestre en los cursos de marketing", recuerda, pero esa sensación no fue un obstáculo, sino un motor. Cada libro, cada conferencia, cada error le dejó una lección, hasta entender que el marketing no era algo accesorio: era fundamental para su crecimiento profesional.
La televisión, la educación y el inicio de una marca
Una de sus decisiones más valientes fue aceptar una invitación a un programa de televisión en vivo. Sin guion y con temor, asistió. Terminó quedándose cinco años. ¿Su estrategia? No vender, sino educar. Explicaba procedimientos, resolvía dudas y transmitía confianza. Así, sin darse cuenta, estaba sembrando los cimientos de su marca personal: tranquilidad, seguridad y resultados.
"La gente venía por el programa, me decían: ‘usted me genera confianza’. Y eso es marca personal, aunque en ese momento no lo sabía", cuenta el Dr. JES.
El punto de quiebre: entender que el consultorio es una empresa
A los 10 años de práctica, el doctor fue obligado a dejar el consultorio que alquilaba. Lo que pareció un golpe, se convirtió en un nuevo comienzo: compró su espacio, lo diseñó a su manera e incluso intentó abrir un spa médico, que fracasó. ¿Por qué? Porque no se enfocó.
Fue entonces cuando comprendió que no podía hacerlo todo solo. Contrató un ingeniero para ayudarle a estructurar su negocio. Durante cuatro meses de mentoría intensiva, desarrollaron un plan estratégico. La conclusión fue clara: el consultorio no era solo un lugar para atender pacientes, era una empresa, y debía gestionarse como tal.
Marca personal: el cimiento de la libertad profesional
Uno de los aprendizajes más profundos del Dr. JES fue entender que la libertad, ese anhelo tan común entre los médicos, no se alcanza trabajando más, sino mejor. Y para eso, necesitaba una marca personal clara y bien posicionada.
"La marca personal no es un logo ni una página web. Es saber quién eres, qué valor aportas y cómo quieres ser percibido", afirma. Al comprender su diferenciador, pudo especializar su mensaje, aumentar su valor por hora, operar menos y vivir mejor.
Esto le permitió crear una experiencia de marca coherente: desde su comunicación hasta la forma en que se recibe al paciente, todo transmite los tres pilares que definen su identidad profesional: tranquilidad, seguridad y resultados.
¿Y cómo se llega ahí? Enfocarse, delegar y planificar
Muchos médicos creen que no tienen tiempo para trabajar su marca personal. El Dr. JES fue muy claro en su respuesta: “Entonces, ¿cuándo vas a empezar a vivir como quieres?”. La gestión del tiempo comienza con una decisión: enfocarse en lo que realmente importa.
Él mismo tuvo que aprender a delegar tareas administrativas y de marketing para concentrarse en lo que sabía hacer mejor: la atención y cirugía de sus pacientes. También elaboró un plan a 3, 5 y 10 años para tener claridad sobre su futuro y poder tomar decisiones estratégicas en lugar de reaccionar a la urgencia del día a día.
¿Dónde comenzar si no se tiene tiempo ni dinero?
El Dr. JES reconoce que no todos los médicos tienen el mismo nivel de experiencia, recursos o mentalidad empresarial. Por eso, distingue tres perfiles y sus caminos posibles:
- Médicos que están comenzando: A ellos les recomienda consumir contenido gratuito y formativo como podcast, libros de marketing médico y cursos introductorios. El enfoque debe estar en aprender lo básico para no depender ciegamente de agencias externas.
- Médicos con 7 a 10 años de experiencia: Ya tienen una base de pacientes, pero necesitan estructurar su práctica como una empresa. Aquí sugiere invertir en formación estratégica: cursos, mentorías o eventos de gestión, liderazgo y ventas.
- Médicos con más de 20 años de carrera: A este grupo les lanza una pregunta clave: “¿Qué va a pasar con tu consultorio cuando te retires?” La marca personal no es solo para captar pacientes hoy, también es un legado. Si se convierte el consultorio en una empresa, se puede delegar, crecer y eventualmente dejar una estructura rentable.
Conclusión: la marca no es un gasto, es una inversión
Para muchos médicos, invertir en marca personal puede parecer secundario frente a las urgencias clínicas. Pero la experiencia del Dr. JES demuestra que sin marca, el crecimiento es limitado y la libertad profesional, inalcanzable.
“Cuando construyes una marca fuerte, puedes cobrar más, trabajar menos y tener pacientes que realmente valoran lo que haces”, concluye.
La marca personal médica no es solo para volverse famoso en redes sociales, es una herramienta para diseñar una vida profesional con propósito, enfoque y libertad.
¿Quieres escuchar la entrevista completa?
Mira el episodio completo del podcast en YouTube: Konko.ai - Manifiesto del Médico Emprendedor
Síguenos en redes sociales para más contenido sobre marca personal médica, gestión, liderazgo y libertad profesional: @konko.ai @flowresults
Porque tu consultorio no es solo un lugar de trabajo. Es tu marca. Es tu legado.

Únete a más de 1,000 médicos emprendedores que reciben estrategias para usar inteligencia artificial para potenciar el crecimiento de sus clínicas.
.png)
.png)
.png)
.png)

