Cómo la inteligencia artificial está rediseñando el trabajo en las clínicas (Y el DevDay de Open AI lo demuestra)

Author
Published
October 20, 2025
El futuro de las clínicas ya está aquí. Y lo que mostró DevDay no deja lugar a dudas.

Esta vez no se trata de una nueva función de ChatGPT. Tampoco es solo una actualización más en el mundo de la inteligencia artificial. Lo que presentó OpenAI en su último evento (DevDay) es una señal clara: la forma en que trabajamos está cambiando. Y rápido.

Pero lo más importante no es lo que esto significa hoy, sino lo que va a significar en los próximos cinco años. Porque las clínicas que no se adapten, van a operar en desventaja.

Este no es un tema de moda ni de estar “al día con la tecnología”. Es una decisión estratégica, y conviene tomarla ahora.

ChatGPT ya puede ser parte real del equipo de tu clínica

Hasta hace poco, ChatGPT era simplemente un asistente que respondía preguntas. Hoy puede ejecutar tareas completas y colaborar con herramientas que usas todos los días.

Por ejemplo:

  • “Spotify, crea una playlist relajante para mi sala de espera.”

  • “Canva, diseña una presentación para capacitar a mi equipo en manejo postoperatorio.”

  • “Redacta este mensaje como si fueras mi secretaria, con un tono amable y profesional.”


Ahora es posible conectar ChatGPT con aplicaciones como Spotify, Canva, Booking, Figma, Expedia y muchas otras, directamente desde el chat. Esto permite ahorrar tiempo, mejorar la calidad de los procesos y reducir la carga operativa del equipo, sin comprometer la atención al paciente.

¿Qué implica esto para el futuro de tu clínica?


Que cada clínica tendrá un asistente digital, operativo, resolviendo tareas que antes requerían tiempo, personas y coordinación. No hablamos de un “robot que habla bonito”. Hablamos de una plataforma real de trabajo que va a ayudarte a reducir la carga administrativa de tu equipo. 

Una de las novedades más importantes es la función de memoria personalizada. ChatGPT ahora puede recordar tus preferencias, estilo de comunicación, tareas anteriores, precios, horarios, datos clave de tus servicios, y mucho más.


Eso significa que no necesitas volver a explicar lo mismo cada vez. El asistente aprende, se adapta y puede continuar tareas que dejaste pendientes. Para cualquier clínica que trabaja con procesos repetitivos, múltiples pacientes, equipos grandes o tareas administrativas constantes, esto marca una diferencia enorme. 

¿Cómo se verá una clínica dentro de cinco años?

Si hoy parece innovador tener un asistente que automatiza tareas… En cinco años será lo normal. Y quienes no se hayan adaptado van a sentirlo en tiempo, costos y eficiencia.

Lo que antes consumía horas de tu equipo: agendar, responder mensajes, enviar recordatorios, dar seguimiento, pasará a ser gestionado por sistemas automáticos con criterio. Ya no hablamos de bots simples o flujos programados. Hablamos de una inteligencia que entiende el contexto clínico, el tono humano y la lógica detrás de cada proceso.

¿Esto es nuevo?

No del todo. Pero lo que cambia ahora es enorme. Desde hace años existen plataformas como Zapier o n8n, que permiten automatizar tareas y conectar sistemas. Pero esas herramientas son mecánicas, hacen exactamente lo que se les dice, sin entender el por qué.

Lo que cambia con OpenAI es que ahora la automatización tiene comprensión. No es una secuencia de pasos predefinidos, es una colaboración inteligente. Puedes pedirle (en lenguaje natural) que actúe según una lógica más parecida a la humana, por ejemplo:

“Si el paciente no responde al segundo recordatorio, envíale un mensaje más personalizado y reprograma la cita automáticamente.”

Y la IA entiende. Esto abre una nueva etapa: automatización con criterio clínico.

Lo difícil no es usar la IA en tu clínica. Lo difícil es usarla bien.

Hoy cualquiera puede acceder a un modelo de lenguaje o construir un asistente digital. El verdadero reto es integrarlo de forma efectiva en una clínica real. Porque si ese asistente no entiende cómo piensa un paciente, cómo funciona una consulta, qué pasa después de una cirugía o cómo hablar con empatía…No sirve.

Un asistente de IA sin comprensión clínica es como un bisturí sin cirujano. Tiene el potencial. Pero no tiene dirección. Por eso, el verdadero diferencial no está en tener acceso a la tecnología. Está en entender cómo aplicarla de forma humana, útil y real en el día a día de una clínica.

En resumen: esto no es futuro. Es presente. Y ya está transformando el sector salud. Con las nuevas capacidades de ChatGPT, una clínica hoy puede:

  • Automatizar tareas repetitivas sin perder calidad
  • Reducir tiempos operativos sin sumar más personal
  • Capacitar al equipo en menos tiempo, con contenido adaptado

El cambio ya empezó. Y no adaptarse no es una opción. La inteligencia artificial no reemplaza a las personas. Reemplaza lo que desgasta a las personas.

Y las clínicas que lo entiendan primero, van a poder crecer más rápido, con mejor servicio, y con equipos más enfocados en lo que realmente importa: cuidar a los pacientes y hacer crecer su impacto.

Únete a nuestro webinar gratuito para médicos emprendedores y descubre cómo aplicar estas nuevas funciones de ChatGPT en tu día a día clínico.

Síguenos en redes para más contenido sobre IA médica, liderazgo y productividad clínica: 

Instagram: @konko.ai

TikTok: @konko.ai 

YouTube: Konko AI

Únete a más de 1,000 médicos emprendedores que reciben estrategias para usar inteligencia artificial para potenciar el crecimiento de sus clínicas.

Hemos recibido tus datos correctamente, revisa tu correo!
Oops! Hubo un error al enviar el formulario. Por favor, intenta más tarde.