Los Errores Comunes de los Médicos Emprendedores: Un Camino hacia el Éxito
.png)
Desde Medellín, el médico colombiano Dr. Juan Esteban Sierra, conocido como Dr. JES, ha construido algo más que una clínica de cirugía estética: ha dado vida a una marca que fusiona arte, ciencia y visión empresarial. Su formación en Brasil, bajo la guía del legendario Dr. Ivo Pitanguy, le permitió adquirir no solo una técnica refinada, sino una filosofía profundamente humana de la medicina estética. Al regresar a Colombia, decidió emprender un proyecto que rompiera con los esquemas tradicionales y ofreciera a las pacientes una experiencia de salud premium, segura y transformadora. Así nació Dr. JES, una clínica con ADN emprendedor, enfocada en la excelencia, la innovación y la construcción de confianza. Hoy, su nombre representa una nueva forma de entender la cirugía plástica en Latinoamérica: con propósito, liderazgo y visión global.
En una entrevista reciente con el Dr. JES, se abordaron cuatro pilares esenciales para el éxito de cualquier médico emprendedor: marca personal, planificación y estrategia, delegación y enfoque. Sin embargo, también se destacaron los errores más comunes dentro de estas áreas que suelen sabotean el potencial de muchos médicos. A continuación, exploramos estos errores y cómo evitarlos.
1. La Falta de Planificación: El Primer Gran Error
El Dr. JES destaca que uno de los mayores errores que cometen los médicos emprendedores es la falta de planificación a largo plazo. En la formación tradicional de los médicos, no existe ninguna capacitación formal en gestión empresarial o planificación estratégica. Esto crea un vacío que dificulta que muchos profesionales visualicen su futuro más allá de su práctica clínica inmediata.
La clave para evitar este error radica en proyectarse hacia el futuro. Recomienda que los médicos se tomen un tiempo para reflexionar sobre qué quieren lograr en 5, 10 o incluso 20 años. Esto no solo incluye objetivos financieros, sino también la forma en que desean estructurar su vida profesional y personal. Sin una visión clara, es fácil caer en la rutina diaria y perder de vista los objetivos a largo plazo.
Es común que médicos con excelentes habilidades técnicas, como los cirujanos, no tengan idea de cuánto están vendiendo o cuánto podrían vender si decidieran emprender. El desconocimiento es sorprendente y muchas veces viene acompañado de la creencia de que "no se puede", lo que limita su capacidad de proyectarse como empresarios.
2. La Importancia de la Marca Personal
Otro error clave en el camino del médico emprendedor es no trabajar en la marca personal. En la medicina, especialmente en áreas especializadas, la reputación lo es todo. Sin embargo, muchos médicos pasan por alto el poder de construir una marca personal sólida, que no solo se base en sus habilidades técnicas, sino también en su forma de comunicarse y conectar con sus pacientes.
El Dr. JES subraya que hoy en día, con el auge de las redes sociales y las plataformas digitales, cualquier médico puede trabajar en su visibilidad y construir una presencia en línea. Desde un blog hasta perfiles profesionales en plataformas como LinkedIn o Instagram, las opciones son innumerables. La marca personal no es solo para atraer más pacientes, sino también para generar una conexión emocional con ellos y diferenciarse de la competencia.
El desafío aquí es que muchos médicos no tienen el conocimiento o la mentalidad para pensar en sí mismos como una marca, lo que limita su potencial. La formación en marketing personal y comunicación es tan esencial como las habilidades clínicas.
3. Delegación: No Todo Puede Hacerse Solo
Muchos médicos, por el hecho de estar acostumbrados a tomar decisiones de forma autónoma en su práctica clínica, tienden a querer hacer todo por sí mismos cuando se trata de su negocio. Este es uno de los errores más perjudiciales en el largo plazo.
El Dr. JES insiste en que delegar tareas y responsabilidades es fundamental para un crecimiento sostenible. Un médico emprendedor no debe sentirse responsable de cada aspecto del negocio, desde la administración hasta el marketing y la gestión financiera. La delegación no solo libera tiempo, sino que permite que el médico se enfoque en lo que mejor sabe hacer: atender a sus pacientes.
La delegación efectiva también requiere confianza en el equipo. Esto puede incluir contratar personal administrativo, especialistas en marketing digital o consultores financieros. Sin embargo, muchos médicos no se sienten cómodos confiando en otros y prefieren hacer todo ellos mismos, lo que finalmente termina afectando la eficiencia y el crecimiento de su negocio.
4. Enfoque: El Secreto del Éxito Sostenible
La capacidad de concentrarse en lo que realmente importa es esencial para el éxito de cualquier emprendimiento. Muchos médicos, al tratar de abarcar demasiado a la vez, pierden el foco y terminan dispersos. El resultado es que no avanzan de manera significativa en ninguna de las áreas clave que impulsan el crecimiento de su práctica.
Es crucial establecer prioridades y crear una estrategia clara que guíe todas las decisiones de negocio. Aquí, el Dr. JES recomienda leer libros sobre productividad y éxito, y uno de sus favoritos es "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen Covey. Este libro proporciona herramientas fundamentales para organizarse, establecer metas claras y mantener un enfoque a largo plazo.
El éxito no llega de la noche a la mañana. Requiere paciencia, constancia y, sobre todo, enfoque. Al mantener la atención en lo que realmente importa, los médicos pueden evitar perderse en tareas triviales y asegurarse de que cada decisión contribuye a su visión a largo plazo.
A pesar de las dificultades y los errores que muchos médicos cometen al emprender, si se cuenta con las herramientas adecuadas, es completamente posible tener éxito como médico emprendedor. La clave está en formarse en áreas fuera de la medicina tradicional, como la planificación, la estrategia empresarial y la delegación. La transformación hacia un médico emprendedor exitoso es un proceso que requiere dedicación, pero también el coraje de tomar riesgos calculados.
Para aquellos médicos que sienten que su carrera podría ir más allá de las prácticas tradicionales, el consejo es claro: no se conformen con lo que tienen si no están felices. Hoy en día, las herramientas digitales y la posibilidad de crear una marca personal ofrecen un camino más accesible que nunca. El éxito está al alcance, solo hace falta tomar el primer paso.
¿Quieres escuchar la entrevista completa?
Mira el episodio completo del podcast en YouTube: Konko.ai - Manifiesto del Médico Emprendedor
Síguenos en redes sociales para más contenido sobre marca personal médica, gestión, liderazgo y libertad profesional: @konko.ai @flowresults

Join more than 1,000 entrepreneurial physicians who are receiving strategies for using artificial intelligence to power the growth of their clinics.
.png)
.png)
.png)
.png)

